La aerobiología                                          créditos RED AEROCAM

La Aerobiología ha ido adquiriendo gran importancia en las últimas décadas. En sentido amplio, Aerobiología significa estudio de los organismos vivos del aire; en sentido más restringido, este término se aplica a los estudios del contenido atmosférico en granos de polen y esporas de hongos, su diversidad y las concentraciones con que se presentan en las distintas épocas del año. 

Los análisis y los resultados que se obtienen tienen, entre otras utilidades, la detección de los pólenes que causan alergia entre la población, la previsión de cosechas y la detección del adelanto o retraso de la floración de las plantas y su relación con el cambio climático.

 La producción de polen y esporas es parte del mecanismo reproductor de las plantas. El volumen de producción de granos de polen se calcula por antera, flor, árbol o porción de terreno. Una antera de Olea, por ejemplo, contiene más de 29.000 granos de polen; un árbol de Quercus, hasta 500.000 millones (Tormo & al. 1996). La edad, estado fisiológico de la planta, microclima y el clima del año precedente, incluyendo episodios como las heladas y sequías, son factores que influyen en la producción polínica. Una vez  producido el polen por la fuente emisora, los granos de polen se liberan a la atmósfera y son trasladados y finalmente depositados dependiendo de la dinámica atmosférica debido a los movimientos del aire (Sáenz & Gutierrez Bustillo, 2001).

 Durante las épocas de polinización, grandes cantidades de polen se liberan a la atmósfera, recorriendo distancias de hasta 100 km (Mandrioli & al., 1984; Yäger & al., 1996; Cabezudo & al. 1997).

 

Los granos de polen son las partículas que originan mayoritariamente los procesos alérgicos de origen biológico entre la población y la alergia es uno de los problemas sanitarios en auge, casi el 20% de la población humana (Devesa, 1995). Los alergenos de los pólenes que desencadenan asma, corresponden a los pólenes procedentes de plantas que polinizan a través del aire (polinización anemófila). Cada especie tiene un periodo propio de floración y polinización, que depende de la climatología. La abundancia de los pólenes alergénicos en una localidad depende de la vegetación del entorno, de la flora urbana y del curso climático de cada año.

 

Según la Organización Mundial de la Salud, (Huynen & Menne; 2003) una de las consecuencias del Cambio Climático que no está suficientemente contrastada y que necesita monitorizaje continuo, está en los cambios en la polución del aire y el nivel de aeroalérgenos (Beggs, 2004). De hecho, el probable cambio climático está afectando en mayor medida a las temperaturas mínimas del invierno y primavera temprana, afectando a la floración de las plantas que dependen del régimen térmico de este periodo (García-Mozo et al., 2003; Galán et al., 2005). Esto supondrá que el periodo de mayor presencia polínica en el aire será más prolongado, con las consecuentes repercusiones que esto conlleva: aumento del número de pacientes de alergia y del periodo de duración de síntomas en estos, aumento del gasto farmacéutico derivado, absentismo laboral y escolar, incremento de las urgencias hospitalarias e incluso modificación en la afluencia del turismo.

 Entre los pólenes que causan un mayor número de alergias están los de las gramíneas (familia de los cereales) y el del olivo, ambos bien representados en la vegetación y los cultivos agrícolas de Castilla-La Mancha, junto con el polen de las cupresáceas (familia del ciprés) y otros tipos menos abundantes pero responsables también de parte de las respuestas alérgicas.

 Los datos polínicos son indicadores de la fenología floral de las plantas anemófilas. Hoy en día las bases de datos polínicos se están utilizando como base para los estudios fenológicos. En aquellas estaciones en las que se dispongan de bases de datos históricos, éstas pueden  utilizarse como bio-indicadores del Cambio Climático (Fernández-González & al., 2005). En los últimos años, se ha detectado como los cambios en las temperaturas y en el régimen de lluvias están afectando a la floración de muchas especies (García-Mozo et al., 2002; 2003; Galán et al., 2005; Beggs, 2004). El monitorizaje continuo de los granos de polen en el aire es uno de los indicadores más precisos y valiosos sobre el impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad.

 El interés creciente por los estudios aerobiológicos, unido a las diversas aplicaciones de sus resultados ha facilitado una rápida expansión de la Aerobiología. En España, en 1992 se creó la Red Española de Aerobiología (REA) http://www.uco.es/rea/ ,que está integrada por numerosos especialistas, en su mayoría profesores pertenecientes a diversas Universidades públicas, y con gran experiencia en el campo de la Aerobiología. Con sede en la Universidad de Córdoba, los objetivos de la REA son crear una base común de datos aerobiológicos, así como difundir la información generada sobre la presencia, abundancia y predicción de los tipos polínicos más relevantes de cara a la sociedad y organismos sanitarios. Además, está funcionando otra red nacional de muestreo atmosférico, la organizada en el seno del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). A nivel europeo y con sede en Viena se encuentra la European Aeroallergen Network (EAN)/European Pollen Information (EPI), en la cual se encuentran representados 28 países, entre ellos España a través de la REA.

 

Bibliografía

  • Beggs, P.J. (2004).
    Impacts of climate change on aeroallergens: past and future. Clin Exp Allergy, 34[10]: 1507-1513.
     
  • Cabezudo B., Recio M., Sánchez-Laulhe JM., Trigo M., Toro FJ., Polvorinos F. (1997).
    Atmospheric transportation of marijuana pollen from North Africa to the Southwest of Europe. Atmo Environ. 31 (20): 3323-3328.
     
  • Devesa, J.A (1995).
    Vegetación y flora de Extremadura. Ed Universitas, Badajoz-España.
     
  • Fernández-González F., Loidi J. & Moreno Saiz J.C. (2005).
    Impactos sobre la biodiversidad vegetal. In: Moreno J.M. (Coord.): Evaluación preliminar de los Impactos en España por Efecto del cambio climático: 183-248. Ministerio de Medio Ambiente        
                          
  • Galán, C., H. García-Mozo, L. Vázquez, L.Ruiz, , C.Díaz de la Guardia, & M.M. Trigo. 2005.
    Heat requirement for the onset of the Olea europaea L pollen season in several sites in Andalusia and the effect of the expected future climate change. International Journal of Biometeorology 49(3): 184 - 188.
     
  • García-Mozo, H., Galán, C., Aira, M.J., Belmonte, J., Díaz de La Guardia, C., Fernández, D., Gutiérrez, A.M., Rodríguez, F.J., Trigo, M.M., Dominguez-Vilches, E. (2002).
    Modelling start of oak pollen season in different climatic zones in Spain. Agric and Forest Meteorol, 110: 247-257
     
  • García-Mozo, H., C. Galán & E. Domínguez. 2003.
    The impact of future climate change in the start of Quercus flowering in the Iberian Peninsula, In ed. Ruiz Zapata, M.B., M. Dorado Valiño, A. Valdeolmillos, M.J. Gil, , T. Bardají, I. de Bustamante, I. Martínez. Quaternary Climatic Changes and Environmental Crisis in The Mediterranean Region. Alcalá de Henares. ISBN 84-699-8798-4.
     
  • Huynen, M., Menne, B. (2003).
    Phenology and human health: allergic disorders. Report of a World Health Organization (WHO) meeting, Rome, Italy, 16-17 January 2003. Health and global environmental change, Series No. 1. (EUR/02/5036813). Rome, Italy: WHO,.
     
  • Mandrioli P. (1998).
    Basic aerobiology. Aerobiología 14: 89-94.
     
  • Sáenz C. & Gutiérrez Bustillo M., (2001).
    Introducción a la Aerobiología. In Gutiérrez Bustillo M., Sáenz C., Aránguez E. & Ordóñez JM.: Polen atmosférico en la comunidad de Madrid: 37-49. Documentos Técnicos de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Madrid.
     
  • Tormo R., Muñoz A., Silva I. & Gallardo E. (1996).
    Pollen production in anemophilous trees. Grana 35(1): 38-46.
     
  • Yäger S., Nilsson S., Berggren B., Pessi AM, Helander M., Ramfjord H. (1996).
    Trends of some airborne tree pollen in the Nordic Countries and Austria, 1980-1993. Grana 35: 171-178.